¿Realmente existe Procreate for Windows? Respuesta y alternativas

En el mundo del diseño gráfico existen diferentes softwares de dibujo que se caracterizan por ser intuitivos y ofrecer gran variedad de tonos y pinceles. Uno de los más conocidos es Procreate, de Savage Interactive, pero ¿es posible encontrar una alternativa similar?

En este artículo, podrás descubrir diferentes tipos de software que te permitirán crear ilustraciones con excelentes resultados. Continúa leyendo y descubre cuál es la versión de Procreate for Windows que mejor se adapta a ti.

Pero antes, empecemos por responder una pregunta.

¿Existe Procreate para Windows?

Lo primero que debes saber es que Procreate está considerado como uno de los programas de dibujo más rentables, ya que tiene una inversión mínima de 10 euros. Además, destaca por su capacidad de reproducir la experiencia del dibujo físico y proporcionar una amplia gama de herramientas y texturas y un eficiente sistema de autoguardado.

Sin embargo, también cuenta con una limitación importante y es que solo está disponible para iOS. La única manera de utilizar esta aplicación en sistema operativo Windows es a través de un emulador, como Bluestacks o Nox, por lo que es recomendable elegir una alternativa compatible con tu sistema operativo.

Recuerda que también tienes alternativas de Procreate para Android

Las alternativas de Procreate para Windows

alternativas a Procreate para dibujar en tu tablet Android

En el siguiente apartado, encontrarás diferentes opciones a Procreate para Windows gratis, con resultados realmente efectivos. Además, pueden instalarse a cualquier ordenador o tableta gráfica que opere con el sistema operativo de Microsoft.

Autodesk SketchBook

Autodesk SketchBook

Autodesk SketchBook es una de las alternativas más conocidas a Procreate para Windows. A diferencia de AutoCad, funciona como aplicación artística, en lugar de elaborar planos en 3D. Gran parte de la popularidad de SketchBook radica en su amplia gama de herramientas de dibujo, idealmente diseñadas para uso profesional.

Su interfaz es simple y con la práctica se hace más fácil de dominar, incluso para usuarios poco experimentados. También cuenta con la opción para guardar los cambios realizados en cada capa de la ilustración además de disponer de un libro especial para animaciones.

Lo mejor de todo es que al instalarla no debes preocuparte por perder información, ya que es capaz de guardar cambios constantemente. Además, esta alternativa es compatible con Windows, Android e iOS.

ArtRage

ArtRage

ArtRage es otra opción a considerar si estás buscando un programa que te permita realizar diseños con aspecto tradicional, ya que ofrece diversas opciones en cuanto a paleta de colores y estilos de dibujo. Además, puedes experimentar con diferentes texturas, como carboncillo, grafito o pincel.

La principal ventaja de esta aplicación es que funciona para reproducir efectos de sombras o mezclas de colores, tal como si trabajaras en un lienzo. Si quieres conseguir un acabado realista, sin duda, es la alternativa ideal.

Tiene una interfaz fácil de usar y resulta ideal para reproducir técnicas de dibujo de manera digital. Sin embargo, puede ser un poco caro, ya que la descarga cuesta más de 70 euros.

GIMP

GIMP

Es un software libre de edición de imagen, pero cuenta con una gran cantidad de patrones, diferentes tipos de pinceles y diversas modalidades para degradar. Gimp destaca por ofrecer una amplia paleta de colores, tanto en RGB como CMYK y HSV.

Funciona muy bien para obtener degradados suaves, independientemente del pincel que utilices. El usuario tiene la opción de personalizar el código fuente y adaptar el funcionamiento del software de acuerdo a sus necesidades.

Tiene una gran cantidad de herramientas, entre las cuales se incluyen lápices, aerógrafo, distintos tipos de borradores, relleno y mezclas. También puede trabajar con algoritmos de más complejidad.

Como ventaja adicional hay que decir que también se encuentra disponible para Linux, además de MacOS y Windows. Por si fuera poco, permite instalar plugins para degradados y tiene más de 100 efectos clásicos. Sin embargo, al no ser una aplicación tan conocida, es difícil encontrar tutoriales o guías.

Krita

Krita

Está considerada como una de las más populares para realizar dibujos en Windows. Esta versión se caracteriza por funcionar con el mismo rendimiento que otros programas con más popularidad y conseguir efectos realmente alucinantes  en arte y pintura digital.

Krita está desarrollado como software libre y cuenta con diferentes tipos de brochas, además de permitirte crear tus propios pinceles. Otro punto a favor son los atajos de teclado, ya que se ubican relativamente cerca.

Como Photoshop, este programa cuenta con sistema de edición por capas, por lo que resulta de gran ayuda en el momento de modificar o eliminar detalles de cualquier ilustración sin necesidad de alterar el boceto completo.

Su principal punto fuerte es que permite visualizar archivos PSD de Photoshop sin que sea necesaria la instalación del programa. Sin embargo, en ocasiones es lento para cargar y puede presentar problemas al utilizarlo.

MyPaint

MyPaint

Esta opción a Procreate para Windows 10 es genial si trabajas con una tablet digitalizadora. MyPaint es un software multiplataforma capaz de funcionar en diferentes sistemas operativos además de Windows, por lo que puedes utilizarlo también en Linux e incluso en Macintosh.

Su característica principal es que le permite al usuario trabajar en un lienzo a pantalla completa, sin elementos distractores, ya que proporciona la posibilidad de ocultar el menú de herramientas y utilizarlo cuando sea necesario. También permite guardar imágenes en formato JPG, PNG y Open Raster.

Entre sus ventajas destaca que es fácil de usar y no cuenta con configuraciones complicadas, por lo que si estás buscando efectos más elaborados tendrás que decidirte por otra alternativa.

Adobe Photoshop

Adobe Photoshop

Es más conocido para editar fotografías e imágenes, aunque también puede utilizarse para realizar dibujos. Forma parte de Adobe Systems Incorporated y destaca por ser altamente compatible con dispositivos externos, por lo que puedes utilizarlo para crear imágenes con tabletas gráficas.

Otra característica relevante de Photoshop es su capacidad para trabajar con diferentes formatos sin necesidad de plugins y extensiones adicionales. Es ideal para crear imágenes a partir de un lienzo en blanco, además de ofrecer diferentes pinceles y la posibilidad de descargar algunos extra. También permite utilizar sus herramientas de forma cómoda y sencilla.

Como desventaja, hay que señalar que se trata de un programa pesado que puede ralentizar el funcionamiento del ordenador. Sin duda, es una de las opciones más populares, por lo que encontrarás muchísimos complementos, templates, guías y tutoriales oficiales y creados por usuarios de todo el mundo.

PaintTool SAI

PaintTool SAI

PaintTool, también conocido como SAI, pertenece a la compañía nipona SYSTEMAX Software Development y es ligera, fácil de usar y con una interfaz personalizable según las preferencias del usuario.

Puede utilizarse como soporte para dibujos digitales y es un complemento muy útil si te dedicas a la ilustración de manera profesional. A diferencia de otros programas, permite abrir múltiples ventanas a la vez sin ralentizarse. Su paleta de colores y las diferentes texturas disponibles son otros de sus puntos a favor.

El punto de´bil de este software es que, si bien permite guardar imágenes en formatos JPG, BMP o PSD, la visualización del color blanco puede cambiar si la imagen se exporta a otros programas de edición. También hay que anotar que PaintTool puede descargarse por un precio de 50 euros.

Corel Painter

Corel Painter

Este programa de arte digital ha sido desarrollado por la compañía canadiense Corel Corporation y se caracteriza por garantizar una textura realista, con resultados profesionales. En concreto, el software funciona como un avanzado simulador de pintura capaz de proporcionar efectos similares a las técnicas tradicionales.

La versión más reciente incluye la herramienta Real Bristle, además de una gran variedad de texturas, como la acuarela, tizas o diversos estilos pictóricos, entre los que se encuentran el moderno e impresionista.

En definitiva, se trata de un software con una amplia variedad de prácticas herramientas y resultados excelentes. La única “pega” es su precio: casi 400 euros.